Tulancingo de Bravo

Buscar este blog

martes, 25 de junio de 2024

Tulancingo de Bravo, Hidalgo

Mi nombre es Rafael Germán Ríos Ortiz, soy originario de Tulancingo de Bravo, Hidalgo, y te invito a conocer sobre este bello  municipio.

 

CONOCE SU HISTORIA

El caserío de las Laderas al Plan, en donde se encontraba una lagunilla y tule, que con las lamas y siembras quedó terraplenada y seca nombrando a la reformada ciudad “TOLLANZINGO”.

En los primeros años del siglo XV el rey azteca Huitzilihuit conquistó a Tulancingo para el imperio azteca.

Y fue hasta 1525 cuando fue sometida a dominio hispano. El valle de Tulancingo fue dado a dos encomendadores. Francisco de Ávila y Francisco de Terrazas, sin embargo, varios españoles atraídos por la fertilidad de sus tierras y la benignidad de su clima se establecieron en este lugar al que denominaron el retiro de los nuevos conquistadores.

En 1527 llegaron los religiosos franciscanos de la casa principal de Texcoco, primeramente fabricaron una ermita en el barrio de Zapotlán, después la iglesia de la tercera orden, actualmente se conoce como la catedral, consagrada a San Juan Bautista.

Durante el movimiento Insurgente, Tulancingo fue atacado varias veces con resultados casi siempre adversos, pues las fuerzas realistas lo defendieron con energía, hasta que don Nicolás Bravo y don Fernando Félix (Guadalupe Victoria) se apoderaron de la ciudad.

En julio de 1863 tras el abandono de Juárez, los franceses entran a Tulancingo, mientras tanto en la capital se forma una Junta de Gobierno y una Asamblea de Notables, la primera ocupa el poder ejecutivo y está encabezada por tres personas una de ellas era obispo de Tulancingo, Juan Bautista Ormaechea, la segunda ordena que México debería de tener un emperador y le ofrece la corona al príncipe Fernando Maximiliano de Habsburgo, Archiduque de Austria.

Del 30 de agosto al 2 de septiembre, Maximiliano conoce Tulancingo, alejándose en la misma casa y en el mismo cuarto donde había estado Agustín de Iturbide.

En la madrugada de 2 de mayo de 1915 fueron sorprendidos los revolucionarios carrancistas por los villistas en la plaza Tulancingo, en 1916, Venustiano Carranza visitó Tulancingo. 

 

 

El mirador del cerro del Tezontle

 

El mirador del cerro del Tezontle

 


El Cerro del Tezontle es una obra de la naturaleza que custodia y mira 98.000 hectáreas de Valle, eminencia de material volcánico que surtió el material para construir el pueblo colonial de Tulancingo. Lugar donde se puede admirar toda la belleza de nuestro Valle.

 


Callejón Manuel Méndez Morato (escaleritas)

 


Callejón Manuel Méndez Morato (escaleritas)

 

El Proyecto Escaleritas callejón Manuel Méndez en colaboración con el Colectivo MuTu consiste en la intervención elaboración de murales y arte urbano que se realizará en las fachadas de las casas ubicadas en el callejón Manuel Méndez Morato de la colonia Centro, conocido como ´Las escaleras de Hidalgo´ o Tulantianguis, en el cual se plasmarán 25 murales e intervenciones artísticas con temática de México y el municipio de Tulancingo,, elaborados por 25 artistas invitados de renombre internacional.


 

Archivo del blog